Si estás pensando en viajar a Estados Unidos, ya sea para hacer un road trip por la Costa Oeste, perderte por las calles de Nueva York o cumplir el sueño de visitar los parques de Orlando, hay un detalle que no puedes dejar para última hora: tramitar la ESTA.

¿Por qué necesitas tramitar la ESTA para Estados Unidos?
Este permiso no es un simple papel ni un trámite aburrido más. Es, literalmente, el pase de entrada al país si viajas como turista y no quieres complicaciones. Imagina estar en el aeropuerto, mochila lista, billete en mano, y que te digan en el mostrador: “Lo siento, no puede embarcar porque no tiene la ESTA aprobada”. Créeme, pasa más de lo que imaginas.
La buena noticia es que pedirla no es difícil, pero sí hay que hacerlo bien, con calma y, sobre todo, en la web oficial. A lo largo de este artículo te voy a contar todo lo que necesitas: desde quién tiene que tramitarla hasta cuánto cuesta, cuánto tarda y los errores más comunes que se cometen al solicitarla.
¿Qué es la ESTA y quién necesita solicitarla?
La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es una autorización electrónica que Estados Unidos exige a los viajeros de ciertos países, entre ellos España, para entrar al país sin necesidad de visado, siempre que el viaje sea por turismo, negocios o escala.
Ojo, porque la ESTA no es un visado. Es más bien un permiso previo que confirma que puedes embarcar en un vuelo o barco con destino a Estados Unidos. El control real se hace siempre al llegar, cuando pasas por inmigración.
Entonces, ¿quién debe tramitar la ESTA?
- Cualquier ciudadano de un país incluido en el Visa Waiver Program (como España, Italia, Francia o Alemania) que quiera viajar a EE.UU. por menos de 90 días.
- Personas que van por turismo, negocios cortos o simplemente en tránsito hacia otro destino.
¿Quién no puede usar la ESTA?
- Viajeros que quieran quedarse más de 90 días.
- Personas que van a trabajar, estudiar o residir en EE.UU.
- Viajeros que tengan antecedentes migratorios o ciertas restricciones legales.
En esos casos, lo que se necesita es un visado específico, no la ESTA.
Cómo tramitar la ESTA paso a paso
La única página oficial donde se solicita es esta: 👉 https://esta.cbp.dhs.gov/esta. No caigas en webs “intermediarias” que cobran comisiones extra. El proceso se hace online, en inglés o español, y tardarás unos 20 minutos si lo tienes todo preparado.

Paso 1: Ten a mano lo básico
- Pasaporte válido (con chip electrónico y al menos 6 meses de validez desde tu fecha de viaje). Deberás hacerle una foto que se distingan bien todos los datos del pasaporte.
- Una foto tuya reciente o realizarte un selfie. Además del pasaporte te pedirán que subas una foto tuya haciéndote un selfie o subiendo una foto que tengas.
- Una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa.
- Tus datos de viaje (dirección del alojamiento en EE.UU., vuelo de ida y vuelta).
Paso 2: Rellena el formulario
- Datos personales (nombre, fecha de nacimiento, pasaporte).
- Preguntas de seguridad (historial de salud, antecedentes penales, viajes a ciertos países).
- Información sobre tu viaje.
Mucha atención en este paso, el formulario es denso y tienen varios pasos, en los que te preguntarán desde datos personales como dirección, teléfono, datos laborales e incluso tus redes sociales, que por ahora es una pregunta opcional, hasta datos sobre tu alojamiento o persona de contacto en el país. Puedes poner los datos de tú primer alojamiento.

Además, también de harán una serie de preguntas llamadas de “Elegibilidad” sobre temas, sanitarios, problemas legales o tu estancia en países “conflictivos, si has viajado desde 2011 a los siguientes países: Cuba, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Yemen o Siria, no podrás solicitar la ESTA.

Paso 3: Paga la tasa
El pago se hace con tarjeta en la misma plataforma. Una vez pagado, tu solicitud pasa a revisión.
Paso 4: Recibe tu autorización
En la mayoría de los casos, la aprobación llega en minutos u horas, aunque oficialmente puede tardar hasta 72 horas. Te aconsejamos que imprimas la confirmación o guardes el PDF en tu móvil. Aunque las aerolíneas pueden comprobarlo online, es mejor tenerlo a mano.
Dudas posibles al rellenar la ESTA
Es posible que te asalten algunas dudas mientras estás haciendo la tramitación, vamos a intentar resolverte las más comunes:
¿Qué pasa si me equivoco en un dato?
- Depende. Si es un error menor (como la dirección del alojamiento), no debe pasar nada. Pero si es en datos clave como número de pasaporte o nombre, tendrás que solicitarla de nuevo, y volverla a pagar.
- ¿Cuánto tarda en aprobarse?
Lo normal es que la aprueben en minutos, pero pídela siempre con varios días de antelación, ya el plazo que indica la página oficial es de 72 horas. Nunca lo dejes para el día antes del vuelo. - ¿Puedo entrar varias veces con la misma ESTA?
Sí. La ESTA tiene una validez de 2 años o hasta que caduque tu pasaporte. Durante ese tiempo puedes entrar y salir de EE.UU. las veces que quieras, siempre que cada estancia no supere los 90 días. - ¿Me la pueden denegar?
Sí, aunque no es lo habitual. Puede pasar si tienes antecedentes migratorios, problemas con un visado anterior o respondes mal en las preguntas de seguridad.
Requisitos importantes antes de solicitar la ESTA
Existen una serie de requisitos que se deben cumplir sí o sí, antes de solicitar la ESTA, en caso de que no cumplas alguno, seguramente te la denieguen o sea necesario que solicites un visado en lugar de la ESTA.
- Pasaporte electrónico válido: imprescindible, sin chip no te dejarán entrar. Los pasaportes españoles cuenta con chip desde el 2006.
- Estancia máxima de 90 días: no se puede alargar desde dentro del país.
- No es para trabajar ni estudiar: la ESTA es solo para turismo, negocios cortos o tránsito.
- Vuelo de salida confirmado: suelen pedirte el billete de vuelta o continuación del viaje.
Algo que se debe tener en cuenta es que aunque tengas la ESTA aprobada, el oficial de inmigración en el aeropuerto tiene la última palabra y será quien decida si puedes acceder al país, por eso es muy importante llevar todo en orden y decir la verdad a todas las preguntas que te realice.
¿Cuánto cuesta la ESTA y cómo se paga?
El precio oficial hoy en día es de 21 USD. El pago se hace online, con tarjeta, en el mismo formulario. Mucho ojo con las páginas no oficiales que parecen “muy serias”, pero te cobran 70, 80 o hasta 100 euros por el mismo trámite. Siempre utiliza la web oficial que te he dejado antes.
Vigencia de la ESTA: ¿Cuánto dura y cuándo renovarla?
Una de las dudas más frecuentes es el tiempo que la ESTA es válida para viajar al país y si vale para múltiples viajes, intentemos aclararlas:
- Duración: 2 años desde la fecha de aprobación o hasta que caduque tu pasaporte.
- Renovación: si cambias de pasaporte, tienes que solicitar una nuevo ESTA.
- Viajes múltiples: puedes entrar y salir de EE. UU. varias veces durante esos 2 años, siempre respetando los 90 días de estancia máxima.
Ejemplo real: pides la ESTA en 2025, te la aprueban y viajas a Nueva York en verano. En 2026 quieres volver a Los Ángeles: no pasa nada, tu ESTA sigue siendo válida mientras tu pasaporte no haya caducado.
Consejos antes de volar a EE.UU. con la ESTA aprobada
Antes de finalizar este artículo te dejamos unas recomendaciones para viajar:
- Imprime la confirmación o llévala en tu móvil.
- Llega con tiempo al aeropuerto: los controles de seguridad y migración para viajar a Estados Unidos son más largos que para hacerlo por Europa.
- Ten a mano tu alojamiento y billete de regreso: a veces lo piden al pasar por inmigración.
- Responde con calma a las preguntas del oficial: suelen ser directas, tipo “¿a qué viene?”, “¿dónde se queda?”, “¿cuándo regresa?”.
Tenemos un conocido que viajó con la ESTA aprobado a Miami. Todo iba bien hasta que el oficial de inmigración le preguntó cuánto dinero llevaba en efectivo y qué iba a hacer durante sus tres semanas. Como dudó un poco al contestar, le hicieron esperar más de una hora en una sala de revisión, mientras que contrastaban datos y revisaban que todo fuera correcto. Al final no pasó nada, pero perdió un buen rato de su viaje.
Otros trámites y documentos además de la ESTA
Por último, unos pequeños detalles para tu viaje al país de las barras y estrellas sea perfecto:
- Seguro de viaje: no es obligatorio, pero en EE. UU. cualquier urgencia médica puede costarte miles de dólares. Aquí te recomiendo leer nuestro artículo específico sobre el seguro de viaje para Estados Unidos, en el que detallamos los importes aconsejados del seguro y detalles importantes. O directamente contratar nuestro seguro de confianza con un 10% de descuento.
- Vacunas y requisitos sanitarios: revisa siempre la web del CDC antes de viajar.
- Normas de aduana: no lleves alimentos frescos ni productos prohibidos, porque te los pueden confiscar.
- Registro de Viajeros: date de alta en el registro de viajeros del Ministerio de Exteriores, es una herramienta para que, en caso de cualquier emergencia grave, haya constancia de dónde te encuentras y las autoridades españolas te puedan localizar o contactar.
Como ves tramitar la ESTA es uno de los pasos más importantes antes de viajar a USA. Sin ella no podrás embarcar y tu viaje soñado se quedará en nada. Hazlo con calma, desde la web oficial, con varios días de antelación, y guárdala siempre en tu móvil o impresa.

Amante de los viajes con mochila, y siempre pensado en el próximo viaje, y en transmitir a mis hijas la pasión por viajar y por conocer mundo, culturas, religiones y vivir nuevas experiencias. Viajar es educar, viajar es comprender, viajar es empatizar. Viajar es el mejor regalo que les puedo ofrecer.
Código ético: El contenido escrito en este blog es contenido original redactado por nosotros en el 99% de los casos. Hablamos de nuestras experiencias personales, sin la influencia de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan en el mantenimiento del blog, pero no condicionan lo que escribimos.

