Descuento Seguro de Viaje

Viajar a Estados Unidos es un sueño para muchos: conocer Nueva York y pasear por Times Square, perderse por los parques nacionales del oeste, vivir la ruta 66, asistir a un partido de la NBA… La lista de planes es infinita. Pero detrás de toda esa ilusión hay un detalle que, aunque no suene tan glamuroso, puede marcar la diferencia entre un viaje perfecto y una pesadilla: llevar un buen seguro de viaje.

Recomendaciones de Seguro de Viaje para Estados Unidos

Seguro de viaje para Estados Unidos: razones para no viajar sin él

En España estamos acostumbrados a que una visita a urgencias o una operación no supongan un desembolso directo gracias a la sanidad pública. En Estados Unidos, la realidad es otra: la sanidad es 100% privada y los precios pueden parecer de película de «terror». Hablamos de más de 2.000 $ por una radiografía, 10.000 $ por una noche de hospital o 150 $ por una simple consulta médica.

Tenemos un amigo al que un ardilla en un parque le dio un «mordisquito» y de no haber tenido seguro, les hubiera costado un dineral la cura y el antibiótico que le recetaron. Por eso, más allá de la emoción del viaje, la cámara de fotos o la lista de sitios que quieres visitar, el seguro de viaje para Estados Unidos debería estar al mismo nivel que el pasaporte o el billete de avión.

El coste real de la sanidad en Estados Unidos

No es exageración. Pongamos un ejemplo: Estás recorriendo el Gran Cañón, te tuerces el tobillo y no puedes caminar. Necesitas traslado en ambulancia, radiografía y una noche de observación. La broma podría salir por más de 15.000 $. Y no, tu Tarjeta Sanitaria Europea no sirve aquí.

Otra situación: en Nueva York, una simple infección de oído tratada en urgencias, con antibióticos incluidos, puede rondar los 1.000 $. Eso, por algo que en España probablemente resolverías gratis en tu centro de salud.

Vuelos, retrasos y maletas perdidas: cuando el seguro te salva el viaje

En EE.UU., los aeropuertos son enormes y los vuelos internos muy frecuentes… y también lo son los retrasos y cancelaciones. Si tu maleta se pierde volando de Boston a Filadelfia, un buen seguro cubrirá la compra de ropa y artículos de primera necesidad hasta que aparezca. Sin seguro, esos gastos correrán de tu cuenta, y la ropa en EE. UU. tampoco es barata.

Viajar con tranquilidad, la mejor inversión de tu viaje

Cuando viajas tan lejos, saber que, pase lo que pase, tendrás apoyo y no tendrás que adelantar miles de euros es una tranquilidad enorme. Y esa paz mental te permite centrarte en disfrutar, no en preocuparte por el “y si…”.

Problemas de viajar sin seguro a Estados Unidos

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar en Estados Unidos?

No, no es obligatorio. Nadie en inmigración te pedirá el justificante de un seguro cuando aterrices, al contrario que la ESTA, no te olvides de solicitarla!!!. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda viajar asegurado, y no lo dice por capricho. Si tienes cualquier problema médico o un accidente, tendrás que pagar la factura de tu bolsillo, y esas facturas pueden arruinarte el viaje.

Además, no solo hablamos de salud. Un retraso de vuelo, la cancelación de un viaje por causas imprevistas o la pérdida de equipaje también pueden suponer gastos extra que, sin seguro, salen de tus ahorros…

Coberturas imprescindibles en un seguro de viaje para Estados Unidos

No todos los seguros valen para este destino. Estados Unidos requiere coberturas altas, especialmente en lo médico.

  • Cobertura médica alta: en nuestra opinión, mínimo 300.000 €, pero lo ideal es que supere el millón. En este viaje, más vale pasarse que quedarse corto.
  • Repatriación y transporte sanitario: que sea ilimitado. No quieres preocuparte por lo que cuesta volver a casa si es necesario.
  • Cancelación de viaje: por motivos justificados como enfermedad, problemas familiares o laborales. Recuperar lo invertido si algo importante te impide viajar es un alivio.
  • Cobertura de equipaje: robo, pérdida o daños. Si te mueves mucho en vuelos internos, es fundamental.
  • Responsabilidad civil y accidentes: porque los imprevistos no siempre son médicos.

Seguro Totaltravel de Intermundial: nuestra elección para viajar a Estados Unidos

Después de probar diferentes compañías y revisar muchas pólizas, nos quedamos con el Seguro Totaltravel de Intermundial. Y no porque nos lo hayan contado, sino porque sabemos cómo funciona cuando realmente lo necesitas.

Quieres saber cómo ahorramos en nuestros viajes?
Descubre los secretos del Intercambio de Casas, la forma en que conseguimos alojarnos gratis por todo el mundo!!.

Mejor seguro de viaje para Estados Unidos

Intermundial lleva más de 30 años asegurando viajeros, cubre a más de 5 millones de personas al año y, lo que más valoramos es su atención en español 24/7, algo que en un momento de estrés marca la diferencia.

Con nuestro enlace puedes contratarlo con un 10% de descuento y llevarte una de las coberturas más completas para EE. UU. que hay ahora mismo. No tienes que hacer nada especial: simplemente usar este enlace y el descuento se aplica automáticamente.

Las tres versiones del Totaltravel para viajar a Estados Unidos y a quién van dirigidas

Lo bueno del Totaltravel es que se adapta al tipo de viaje y presupuesto.

  • Totaltravel Mini: el más económico, con 300.000 € en gastos médicos. Ideal para escapadas cortas o viajeros low cost que no quieran ir sin cobertura.
  • Totaltravel: el más equilibrado y el más vendido. Ofrece 5 millones de € en gastos médicos, más que suficiente para EE. UU. Es el que nosotros hemos elegido para un viaje de dos semanas.
  • Totaltravel Premium: el top de gama, con 10 millones de € en gastos médicos. Pensado para viajes largos o para quienes quieren la máxima cobertura sin compromisos.

Ejemplo: si vas dos semanas a recorrer la Costa Oeste, con vuelos internos y las actividades típicas, el Totaltravel estándar es perfecto. Pero si tu plan incluye deportes de riesgo o zonas remotas, el Premium te da ese plus de seguridad.

Comparativa rápida: Totaltravel frente a otros seguros para Estados Unidos

Hemos revisado opciones de otras compañías conocidas y, aunque algunas ofrecen coberturas similares, la relación calidad-precio del Totaltravel es muy difícil de igualar. Por ejemplo, hay seguros que dan 1 millón de € en gastos médicos a un precio superior al Totaltravel, que te da 5 millones. Y en muchos casos, la cobertura de equipaje o la asistencia en español no están incluidas o son limitadas.

Cómo contratar tu seguro de viaje para Estados Unidos con un 10% de descuento

Muy sencillo:

  1. Entra en el siguiente enlace.
  2. Elige tu versión del Totaltravel (Mini, estándar o Premium).
  3. Selecciona las fechas de tu viaje y, si quieres, añade la cobertura de cancelación.
  4. Finaliza la compra y listo: viajas protegido y con descuento.

Aquí tienes el enlace para aprovechar la oferta → Contrata tu seguro Totaltravel con 10% de descuento aquí

Consejos para viajar a Estados Unidos con seguridad y sin sobresaltos

  • Guarda siempre el número de asistencia de tu seguro en el móvil y en papel.
  • Si tienes enfermedades preexistentes, consulta si están cubiertas antes de contratar.
  • En ciudades grandes, ten cuidado con tus pertenencias igual que lo harías en cualquier destino turístico.
  • Consulta siempre la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de viajar para ver recomendaciones actualizadas.

Lo importante es volver con recuerdos, no con facturas

No se trata de ser alarmista, sino realista. Viajar a Estados Unidos sin seguro es como saltar en paracaídas sin comprobarlo antes: puede salir bien… o no. Un buen seguro no evita que las cosas pasen, pero sí que un imprevisto se convierta en un drama económico y logístico.

Nosotros lo tenemos claro, cuando reservamos los vuelos, seguidamente contratamos el seguro. Y para Estados Unidos recomendamos el Totaltravel de Intermundial, ya que así, en lugar de pensar en cuánto nos costaría una radiografía en Nueva York, podemos centrarnos en lo verdaderamente importante, ¿Cuál es la mejor hamburguesa de la ciudad?

Código ético: El contenido escrito en este blog es contenido original redactado por nosotros en el 99% de los casos. Hablamos de nuestras experiencias personales, sin la influencia de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan en el mantenimiento del blog, pero no condicionan lo que escribimos.

Deja una respuesta

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Víctor J. Rodrigo

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mochilerosdospuntocero@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Mochileros 2.0, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.