Descuento Seguro de Viaje

Con motivo de uno de nuestros viajes en coche a Portugal, tuvimos que informarnos sobre cómo funcionan los peajes en Portugal, ya que es una de las cosas que más complicaciones nos crea a los conductores españoles. Por ello, tras haber viajado varias veces y conocer bien sus carreteras y sus sistemas de pago, hemos creado esta guía con todo lo que debes sobre cómo pagar los peajes, tipos de peaje y autopistas de pago existentes, qué hacer si no los has pagado y todo lo necesario para tener un viaje perfecto por Portugal. Además te informamos de las autopistas que han pasado a ser gratuitas desde el 1 de enero de 2025.

Peajes en Portugal, guía de funcionamiento

En Portugal, la gran mayoría de las autopistas del país cuenta con peajes, aunque desde enero de 2025 se están eliminando poco a poco. Principalmente se han eliminado en las autopistas interiores del país y en los tramos donde no hay carreteras de calidad que sirva como alternativa. En cuanto a los sistemas de pago de peaje, actualmente conviven dos: el tradicional en el que el pago se realiza en cabinas, junto con el sistema electrónico, que se aplica en las autopistas conocidas como Vía Verde.

¿Qué autopistas son gratuitas en Portugal desde el 1 de enero de 2025?

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley Nº 37/2024 desde el 1 de enero de 2025, que elimina los peajes en tramos y subtramos de autopistas del Interior y en vías donde no existan alternativas que permitan un uso de calidad y seguro, las autopistas portuguesas que pasan a ser gratuitas son las siguientes:

  1. A4 – Transmontana y Túnel do Marão (conecta Zamora con Portugal).
  2. A13 e A13-1 – Pinhal Interior (zona interior de Portugal próxima a Coimbra, y cerca de Zamora).
  3. A22 – Algarve (la autopista que recorre el Algarve entrando por Huelva).
  4. A23 – Beira Interior (interior de Portugal, cerca de Salamanca).
  5. A24 – Interior Norte (conecta Portugal con el interior de Ourense).
  6. A25 – Beiras Litoral y Alta (conecta Aveiro con Salamanca).
  7. A28 – Litoral Norte, los tramos entre Esposende y Antas, y entre Neiva y Darque (conecta el norte Portugal con Vigo)

Eso no implica que cuando circulemos por otras autopistas camino de nuestro destino final, no tengamos que disponer de un sistema de pago, por ello es conveniente que reviséis bien el resto del artículo para conocer como funcionan los peajes en Portugal.

Si vais a alquilar un coche en Portugal, os recomendamos este comparador de precios, y que preguntéis en la compañía al recogerlo, ya que puede ser que venga equipado con algún sistema para el pago de los peajes.

¿Cuáles son los tipos de peaje de Portugal?

Lo primero que debes saber es que en Portugal existen dos tipos de autopistas de peaje, y cada uno tiene su funcionamiento y su forma de pago.

Peajes convencionales con barreras y caseta de pago

Este es el sistema que conocemos sobradamente, puesto que es el que se ha aplicando siempre en España. Se trata de una autopista con casetas de pago y con líneas para gente que usa dispositivos de pago de telepeaje, como el Vía-T.

Este sistema está instaurado en las autopistas más antiguas del país. Al acceder a la vía recogeremos el ticket de pago, y al salir pararemos en la caseta de pago y pagaremos en dinero o tarjeta bancaria.

Desde principios de 2025, se puede hacer uso tanto del sistema Easytoll, como de las Tollcard, pasando por el carril de pago electrónico de las autopistas de peaje manual. El carril se encuentra identificado con el siguiente símbolo.

Carril de pago electrónico en autopistas convencionales de Portugal

Peajes electrónicos con lector de matrículas

Este sistema es el que causa mayor confusión para los españoles que viajamos por las autopistas portuguesas. Se trata de un sistema instaurado en bastantes de las nuevas carreteras de pago portuguesas en las que, por medio de un pórtico con cámaras, se hace una lectura de la matrícula de nuestro vehículo al pasar.

En función del número de pórticos que atravesemos, se mide la distancia transitada por la autopista y es el importe a pagar.

Quieres saber cómo ahorramos en nuestros viajes?
Descubre los secretos del Intercambio de Casas, la forma en que conseguimos alojarnos gratis por todo el mundo!!.

Aquí es dónde viene el problema para los españoles que viajamos por el país, ¿Cómo pagar esos peajes electrónicos? Bien pues estos son los diversos métodos que podemos utilizar para su pago:

  • Easytoll
  • Tollcard
  • Via-T
  • Dispositivo temporal Vía Verde

Como cada uno de los sistemas de pago tiene su peculiaridad y formas de uso, pasamos ahora a explicároslos más detalladamente y a daros nuestra opinión sobre cuál es la opción más sencilla y la más económica.

¿Cómo pagar los Peajes en Portugal?

Lo primero que deberemos saber es si vamos a circular por una autopista de peaje electrónico en nuestra ruta por Portugal, para ello, más abajo os dejamos un mapa con los peajes. Una vez en el país, identificaremos las autopistas de manera sencilla, ya que las de peaje manual, tendremos que coger el ticket al acceder, y las de peaje electrónico, veremos cada unos cuantos kilómetros unos pórticos con unas cámaras, estilo a las de control de velocidad, que lo que hacen es leer las matrículas de los vehículos que pasan por la vía.

Vayamos ya a explicar las formas de pago de las autopistas de peaje electrónico de Portugal.

EasyToll, el mejor y más sencillo sistema de pago en los peajes en Portugal

Cómo su propio nombre indica, es una forma muy sencilla de que los conductores de vehículos extranjeros puedan pagar el importe de los peajes electrónicos. Además, desde principio de 2025, este sistema también es válido para el pago de las autopistas de peaje tradicional, pasando por el carril de pago electrónico (Vía Verde). El sistema consiste en la asociación de una tarjeta de crédito a nuestra matrícula, con lo que el importe de los peajes que atravesemos será cargado de manera automática, pasados unos días.

Existen dos formas para realizar dicha adhesión al sistema Easytoll:

  • La primera se realiza a través de unos terminales electrónicos que encontramos a la entrada de algunas de las autopistas de peaje electrónico. Se introduce la tarjeta, un lector lee nuestra matrícula, y se emite un recibo que informa de la adhesión.
  • El segundo sistema es aún más sencillo, y es que es realizar la adhesión online al sistema Easytoll, a través de la página web oficial.

En caso de que lo hagáis en un terminal físico, será similar al siguiente:

Terminal Easytoll peajes Portugal

Deberemos introducir nuestra tarjeta de crédito en el terminal, y la cámara hará una lectura de la matrícula y la vinculará a nuestra tarjeta, donde nos realizarán los cargos. La adhesión, será válida durante 30 días, y se nos emitirá un comprobante que deberemos conservar con nosotros, ya que nos lo puede requerir la Guardia Nacional Republicana (GNR), si nos para mientras circulamos por la autopista.

Tendremos la posibilidad de corregir la matricula o cancelar la adhesión a través del Call Center; 707 500 501 llamando desde Portugal y +351 212 879 555 llamando desde el extranjero. También lo podremos realizar desde la web Portugal Tolls.

Las autopistas en las que encontraremos los puntos de adhesión son:

  • A28 – a la altura de Viano do Castelo, autopista por la costa.
  • A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin
  • A25 – área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso), accediendo desde Salamanca.
  • A22 – Vila Real de Santo Antonio, al acceder desde Ayamonte.

Es importante tener en cuenta que Easy toll Portugal sirve para pagar los peajes para todas las autopistas de pago electrónico, y desde principios de 2025 para las de peaje manual, pasando por los carriles de pago electrónico.

¿Cómo se hace la adhesión al Easytoll Online?

La adhesión al easytoll de manera online era algo que los usuarios llevaban mucho esperando, ya que, si no accedías por uno de los puntos habilitados, no podías hacer uso del sistema.

Para hacer la adhesión online, deberemos acceder al siguiente enlace, y rellenar los datos de nuestra matrícula, e-mail de contacto, y nuestra tarjeta de crédito. La vinculación es igual que cuando se hace de manera manual, por 30 días, y desde la propia web podemos cancelarla cuando queramos, una buena opción si lo hemos hecho para un coche de alquiler.

El sistema nos creará un identificador easytoll, que deberemos conservar, y tener disponible en caso de que se nos requiera por la policía de carreteras portuguesa.

¿Tiene algún coste el Easytoll?

Este sistema conlleva, además del coste de la autopista por la que pasemos, una serie de costes, que son los siguientes:

Los costes de la adhesión al sistema easytoll son de 0,74 €, y un importe adicional por gastos administrativos de 0`32 € por “viaje”, esto implica un coste adicional al del peaje.

Estos importes son igual tanto si hacéis la adhesión online, como si la hacéis manualmente, por si teníais duda.

Tollcard, tarjeta prepago para pagar las autopistas portuguesas

Este es uno de los sistemas más sencillos, pero no tiene por qué ser el más ventajoso. La tarjeta Tollcard es una tarjeta de prepago con un saldo fijo. Puede ser de 5, 10, 20 o 40 €. Además del valor de la tarjeta tenemos un coste extra de 1 € por tarjeta, y un costo administrativo de 0`32 euros.

Tollcard para pagar los peajes en Portugal
Imagen propiedad de Tollcard.pt

 

Se trata de una tarjeta destinada a turistas que vayan a hacer uso de las autopistas de peaje electrónico exclusivamente, no las de peaje manual. Se puede adquirir en algunas estaciones de servicio y en oficinas de CTT, el Correos portugués. Pero, el método más cómodo es comprarla online.

Si la compramos online, indicaremos el día de inicio de su uso, y la tarjeta será válida durante un año, mientras tengamos saldo. En caso de comprarla físicamente, la activaremos mediante un SMS, al número +351 9222 98989 (coste de 30 céntimos), en el que debemos escribir CTTCD * matrícula * código de tarjeta. El código de la tarjeta está en una zona de rascar de la tarjeta. Si tenéis dudas podéis preguntar en el lugar que la compréis.

Al comprarla por internet, se activa en el momento de la compra. Una vez activa, la tarjeta tiene una validez de 1 año.

En la web de Toll Card, podremos realizar la compra electrónica y consultar el saldo que nos queda disponible en la tarjeta. Cuando el saldo este próximo a terminarse, recibiremos un sms informándonos.

Podéis ver el saldo que os queda en la tarjeta en cualquier momento desde el siguiente enlace.

VIA-T para pagar las autopistas portuguesas

Los dispositivos VIA-T que usemos en España, en principio, funcionan sin ningún problema en las autopistas portuguesas, pero siempre es conveniente que lo habléis con vuestro proveedor del servicio.

Lo bueno que tiene el sistema Vía-T, es que podríamos utilizarlo en las autopistas convencionales, pasando, al llegar a las cabinas de peaje, por los carriles vía verde, que están marcados con V, para identificarlos.

Dispositivo Temporal Via Verde

Este dispositivo nos sirve tanto para el pago de las autopistas de peaje electrónico, como para las convencionales, en las que pasaremos por el carril habilitado, indicado como “Vía Verde”.

Dispositivo Via Verde pago autopistas de Portugal
Imagen propiedad de Via Verde

 

El Via Verde Visitors, es un dispositivo de alquiler temporal con un coste de 4`99 euros el primer mes y 1`43 euros a partir del segundo mes de uso. No se necesita un depósito, y es de uso de por vida, por lo que puede ser un buen método para viajeros frecuentes a Portugal.

Su solicitud se hace de manera online en el siguiente enlace, una vez hecha la solicitud, nos enviarán el dispositivo por correo a través de CTT, la compañía de correos portuguesa, por un coste de 5`99 euros.

¿Es interesante el Via Verde Visitors para las autopistas portuguesas?

Bueno, veamos, en este caso, creemos que para un viaje puntual, es un poco de lío, pero para gente que por ejemplo viva cerca de la frontera con Portugal y viaje con asiduidad, le puede resultar interesante. Veamos un poco más en profundidad su funcionamiento y costes:

  • Envío del dispositivo: 5`99 euros
  • Primer mes de uso: 4`99 euros
  • Siguientes meses: 1`43 euros, pero solo si ese mes hacemos uso, si no se usa, no nos cobran la cuota.
  • Uso en todas las autopistas, electrónicas y convencionales.
  • Cargo de cada peaje que pasemos en tarjeta bancaria asociada.

Está claro, que, si viajamos asiduamente, puede ser una opción rentable. Si tenéis dudas, lo mejor es echar un vistazo a su página de asistencia.

Dispositivo Temporal CTT

Este sistema de pago sirve tanto para las autopistas de pago electrónico, no para las convencionales. El dispositivo temporal vía verde tiene un coste de 6 euros para la primera semana de uso, y 1`50 euros a partir de la segunda, además del coste de los peajes que atravesemos. También deberemos dejar en concepto de fianza 42 euros. Para su obtención debéis ir a una tienda de CTT.

El dispositivo se debe recargar con una cantidad, el mínimo obligatorio es 10 euros, y de ahí nos van deduciendo los peajes que atravesamos.

Este sistema solo es adecuado si vas a pasar una larga temporada en Portugal y tienes que usar varios vehículos, a nivel turístico no le vemos ningún beneficio.

Mapa de Autopistas Peajes Electrónicos en Portugal

Como os decíamos antes, no todas las autopistas son de peaje electrónico, por ello, en el siguiente mapa de peajes de Portugal podéis ver identificada dichas autopistas, además de las de peaje convencional en caseta de pago. A la hora de circular, todas las vías con peaje electrónico se encuentra anticipadamente señaladas con un señal de “electronic toll only” – “solo peaje electrónico”.

En este mapa de peajes de las autopistas de Portugal, podemos ver señaladas en rojo, las diferentes autopistas de peaje electrónico del país:

Mapa autopistas de Peaje en Portugal

A modo de resumen, estas son las principales autopistas electrónicas con las que podemos encontrarnos los españoles y extranjeros que accedemos o nos movemos por Portugal, bien por turismo o trabajo:

  • A22: Discurre por toda la zona del Algarve, y la encontramos en la frontera entre Huelva y Portugal.
  • A25: Nos la encontraremos al acceder a Portugal desde Salamanca, y llega hasta Aveiro
  • A28: Autopista que circula por la costa hasta Oporto, estando el punto Easytoll a la altura de Viana do Castelo.
  • A24: Nos la encontraremos al acceder a Portugal desde Verín, Orense, y llega hasta Viseu.
  • A4: De Oporto a Bragança, variante Sur
  • A41: Se trata de la circunvalación de Oporto
  • A42: De Alfenaa a Lousada
  • A17: De Mira a Aveiro
  • A29: De Estarreja a Vila Nova de Gaia
  • A23: De Guarda a Torres Novas
  • A13: De Atalaia a Tomar
  • A8: Variante Sur de Leiria
  • A19: Variante da Batalha
  • A33: Belverde a Coina

Aparte de estas vemos que hay más, en la zona interurbana de alguna de las principales ciudades, como por ejemplo en la zona alrededor de Oporto, y en la zona centro de Portugal, o alrededor de ciudades importantes para el turismo como son Aveiro, Coimbra, Guarda, Castelo Branco. En Lisboa también encontramos un tramo con este sistema.

Uno de los puntos de acceso frecuentes entre España y Portugal, como es Badajoz, no dispone de autopista con peaje electrónico, por lo que podríamos ir a Lisboa perfectamente evitando este tipo de peajes.

Como es normal, a pesar de que existan estas autopistas, siempre podremos evitarlas, y circular por otros tipos de carreteras, pero en determinados puntos de Portugal las carreteras suelen ser peligrosas, bien por su orografía, bien porque se encuentren en mal estado.

Además, hay puntos, como la costa del Algarve, que sobre todo en épocas de gran afluencia de turismo, las carreteras convencionales suelen tener mucho tráfico, y es recomendable utilizar la autopista para evitarse los atascos.

¿Qué precios tienen los peajes en Portugal?

Pues depende un poco del trayecto a realizar, ya además el servicio está prestado por diferentes concesionarias, en función de la autopista que utilicéis. Además, el precio depende según el tipo de vehículo, no es lo mismo para un coche, que para, por ejemplo, una autocaravana, que vendría a ser, aproximadamente el doble que la tarifa de un coche.

Si queréis saber que precio os va a costar vuestra ruta por las autopistas portuguesas, lo mejor es que utilicéis el simulador de viaje que nos ofrece la página oficial.

¿Se pueden pagar los peajes de Portugal online después de haber pasado?

Es frecuente que pensemos que nuestra ruta no va a incluir autopistas de peaje electrónico, pero por error, accedamos a una de ellas, en ese momento nos encontramos con el problema de pagar un peaje electrónico después de haber pasado… Pero ¿es sencillo? y lo más importante, ¿Cómo puedo pagar los peajes portugueses después de haber pasado?

Pues es más complicado de lo que parece, ya que como indicábamos antes, hay diferentes concesionarias de autopistas de peaje electrónico, y algunas han habilitado sistemas de pago post-paso, pero otras no lo ponen tan fácil. Así que vayamos por partes.

Pagar el peaje del Algarve, A22 o la A28, una vez hemos pasado

En caso de que hayáis circulado por la Autopista de Portugal A-22, conocida como Autopista del Algarve, o por la Autopista A-28 Norte Litoral, entre Viana do Castelo y Oporto, la compañía que explota dichas concesiones, Vialibre, dispone de un servicio de pago de nuestras deudas, tras haber circulado por días vías.

Podréis acceder a una página e introduciendo la matrícula del vehículo y las fechas de tránsito, conocer vuestra deuda y asumirla. Os dejamos el enlace para hacerlo:

Deuda Autopista del Algarve, A-22 o Autopista Oporto A-28

Pagar peajes de la A25, A24 y A13, gestionadas por Ascendi

Estas 3 autopistas de peaje electrónico, que dan servicio a ciudades como Coimbra, Aveiro o Viseu, y que nos dan acceso desde España a Portugal por Verín-Chaves o por Vilar Formoso, están gestionadas por la concesionaria Ascendi.

Dicha concesionaria dispone también de un sistema de pago tras paso, que podéis tramitar desde la siguiente página. Ante cualquier duda podéis poneros en contacto con ellos.

Pagar peajes portugueses de la autopista A23, gestionada por Globalvia

La autopista A23 – Beira Interior, gestionada por Globalvia, no permite el pago tras su paso, como indican en sus preguntas frecuentes.

Lo que si podríamos hacer es saber el importe que tenemos adeudado desde el siguiente enlace, e intentar contactar con el concesionario para que nos indique alguna solución.

Pagar otros peajes tras haber pasado

Antiguamente, había otro sistema de pago de peajes tras haber pasado, y era hacer uso de las tarjetas Tollcard, comprando al darnos cuenta que habíamos pasado sin sistema de pago.

Actualmente, y como indican en su página oficial, no se cargarán pagos de días anteriores a la activación de la tarjeta Tollcard. Aunque, quizás si el mismo día que pasamos, compramos una tarjeta y la activamos, puede ser que nos libremos, pero no os lo podemos garantizar, ya que no lo hemos probado, pero en los comentarios, mucha gente nos ha indicado que ha podido realizarlo.

Así que nuestro consejo es, si cómo es habitual, habéis entrado en la autopista y os habéis dado cuenta que estáis pasando unos pórticos y que no encontráis el peaje al ser de peaje electrónico, paréis en una gasolinera de las asociadas, o compréis una tarjeta Tollcard de manera online, y la asociéis inmediatamente a vuestra matrícula.

En caso de que no encontréis opción para el pago, podéis intentar que el organismo gestor de los peajes en Portugal, os ponga en contacto con la concesionaria del autopista, para ello tenéis disponible el e-mail duvidas.portagens@infraestruturasdeportugal.pt o el número de teléfono 00 351 212879555.

¿Me van a reclamar los peajes impagados de Portugal?

Desde hace unos años están llegando cartas reclamando el pago de los peajes de Portugal que no se han pagado, además de un multa, que llega a incrementar en 10 veces el importe del peaje, e imponiendo un importe mínimo de 25 euros.

En ese momento, tenemos dos opciones, la primera sería no pagar, ya que en algunos lugares se lee que esta reclamación puede no prosperar, y que podríamos librarnos del pago, aunque lo dudamos, porque existe una directiva de la Unión Europea relativa al «Intercambio transfronterizo de información sobre el impago de cánones de carretera«, o sea, los estados están obligados a intercambiarse la información para que se puedan reclamar los peajes no pagados, echarle un vistazo: Directiva (UE) 2019/520 .

Esto implicaría que cabe la posibilidad que recibamos una denuncia ante los juzgados españoles, y tengamos que pasar un proceso judicial, con la posibilidad de tener que asumir los gastos judiciales y de abogados, además de tener que pagar finalmente dichos peajes.

La segunda opción, y la que consideramos más lógica, sería realizar el pago y saldar nuestra deuda pendiente mediante el sistema que os indicarán en la carta de reclamación.

Por último, tras conocer los secretos de las autopistas Portugal, podéis echar un vistazo a la ruta de nuestro Road Trip por Portugal

También queremos recordaros que una de las cosas más importante antes de realizar cualquier viaje por Europa, es tener cubierta la Asistencia Sanitaria, cualquier percance puede hacer que nuestras vacaciones se conviertan en una pesadilla. Por eso os recomendamos que o bien tramitéis la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), aunque suelen haber asistencias no cubiertas, o bien contratéis un seguro de viaje, algo para nosotros fundamental por tener mayor cobertura y ser un sistema más rápido y completo a la hora de tener un problema sanitario.

Código ético: El contenido escrito en este blog es contenido original redactado por nosotros en el 99% de los casos. Hablamos de nuestras experiencias personales, sin la influencia de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan en el mantenimiento del blog, pero no condicionan lo que escribimos.

Esta entrada tiene 820 comentarios

  1. Inma

    Viajo mañana al Algarve y vamos a entrar en la A-22. Al principio ponéis que es gratuita y luego indicáis el coste de 4€ y pico. No es por el importe es por saber que hay que hacer realmente.
    Muchas gracias

    1. Hola Inma,

      Tienes razón, se me pasó corregir lo del precio a raíz de la nueva normativa. La autopista del Algarve según la normativa nueva es de carácter gratuito al no existir una alternativa. De hecho, si quieres, puedes probar a poner tu ruta en el simulador y verás como te indica valor 0.

      Saludos

  2. Juan Antonio

    Hola, esto no lo dejas muy claro, al principio pones que la A23 y la A25 entre otras han pasado a ser gratuitas , y mas abajo pones que son de pago electrónico. No lo entiendo, puedes aclararlo?

  3. Liudmyla

    Hola. Planeamos viajar a Portugal de Madrid. Para pagar peajes hemos planeado comprar una tarjeta de 3 días con precio fijo de viajes ilimitados.
    Pues parece que ya no existe esta oportunidad. Puede alguien sabe mejor que pasa? O tiene algún consejo? Gracias.

    1. Hola Liudmyla,

      Sí parece ser que ha dejado de estar disponible, con la introducción de la gratuidad en las autopistas de acceso al país han introducido cambios en las tarifas y formas de pago y han eliminado esta tarjeta.

      Saludos

  4. Jota

    Buenas, comentáis que Easy toll no vale para peajes manuales, en la página de peajes de Portugal dicen que «Válido en toda la red de autopistas. En las estaciones de peaje tradicionales, se deben utilizar los carriles dedicados al cobro electrónico.» ¿me podríais aclarar esto? Gracias, un saludo

    1. Hola Jota,

      Tienes toda la razón, no nos habíamos enterado de esta novedad que parece que se está aplicando desde principios de año. Es genial ya que de este modo se agilizan los pasos por los peajes tradicionales.

      Gracias por el aporte. Saludos

Deja una respuesta

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Víctor J. Rodrigo

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mochilerosdospuntocero@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Mochileros 2.0, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.