Día 14 – Tokyo, Mercado de Ameyoko y barrio de Akihabara
El día de hoy no nos ha cundido para nada, ya que entre las 4 horas de viaje en tren, llegar al hotel, comer y hacer el check-in, se nos ha ido medio día.
La tarde la hemos aprovechado para ver un poquito el mercadillo de Ameyoko, muy cercano a nuestro hotel.
En el mercado de Ameyoko se vende de todo, ropa, complementos, souvenirs, fruta, verdura, etc… Mabel ha aprovechado para tomarse una tajada de sandia, ya que la vendían por tajadas y la gente se la tomaba en la calle.
Desde aquí nos hemos dirigido a Akihabara, o la ciudad eléctrica, se conoce con este nombre a esta zona ya que se pueden encontrar grandes almacenes y cientos de tiendas de artículos electrónicos, televisores digitales, reproductores dvd, cámaras de fotos, ordenadores, equipos audio-video, mp3 y para los más expertos, pequeñas tiendas especializadas en componentes electrónicos.
Esta zona comenzó como un mercado negro de componentes de radio y otros materiales eléctricos, asentado en el cruce de la líneas Sobu y Yamanote de trenes a finales de la segunda guerra mundial.
Viajero incansable que comenzó recorriendo el mundo en pareja y con mochila, y que al nacer nuestra hija decidimos que eso de quedarse en casa no iba con nosotros. Nuestra intención siempre ha sido que nuestras “peques”, Gala y Zoe, no cambiaran nuestras ilusión y forma de viajar, y que el mejor regalo que les podíamos ofrecer era conocer mundo, cultura y nuevas experiencias. Viajar es educar, viajar es comprender, viajar es empatizar