Sofía, la capital de Bulgaria, es una joya por descubrir en Europa del Este. Con su mezcla de historia, cultura y modernidad, esta ciudad ofrece una amplia variedad de puntos de interés que se pueden visitar en 1 o 2 días.

Qué ver en Sofía

20+1 lugares imprescindibles para conocer en tu visita a Sofia

La fusión de un rico pasado con una vibrante vida moderna, así como unos precios relativamente económicos, convierten a Sofía en una de las escapadas más interesantes que realizar en Europa.

Qué visitar en Sofía, Bulgaria

En esta guía de la ciudad te contamos los puntos de interés a visitar y te añadimos un mapa con todos los puntos turísticos señalados. También tenemos una completa guía con las opciones para ir del Aeropuerto al centro de la ciudad.

Quizás también podéis hacer un free tour por la ciudad y que os hablen de su historia y os muestren pequeños rincones escondidos, antes de explorar la ciudad por vuestra cuenta.

Viajáis asegurados?? Nosotros recomendamos viajar siempre con un buen seguro de viajes ya que nunca sabes lo que te puede suceder, éste es el seguro que nosotros usamos, en el confiamos y os ofrecemos un 5% de descuento. Si no contratas un seguro, por lo menos tramita tu Tarjeta Sanitaria Europea, ya que en Bulgaria tendrás cobertura sanitaria.

Sofía, Bulgaria

1. Catedral de Alexander Nevski

La Catedral de Alexander Nevski es el elemento más icónico de Sofía y uno de los templos ortodoxos más grandes del mundo, destacando los 52 metros de su cúpula central. Construida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX como homenaje al héroe ruso Alexander Nevski, esta enorme catedral tiene cabida para unas 10.000 personas.

La Catedral Alexander Nevski de Sofia al atardecer

Su arquitectura es de estilo neobizantino, destacando sus cúpulas doradas, los mosaicos interiores y sus enormes lámparas. El acceso es gratuito, y aunque habíamos leído que era necesario pagar para hacer fotos, nosotros no encontramos ninguna indicación, ni nadie nos pidió que lo hiciéramos.

Interior de la Catedral Alexander Nevski

Lo que debemos tener en cuenta es que estamos en un templo y como tal encontraremos gente orando, por lo que deberemos guardar respeto a los fieles y procurar estar en silencio. También es posible visitar su cripta, previo pago, donde encontramos una colección en la que se conserva una de las colecciones más importantes de antiguos iconos ortodoxos.

Entrada principal de la Catedral Alexander Nevski, Sofía

2. Basílica de Santa Sofía

Nuestra siguiente parada está situada justo al lado de la catedral de Alexander Nevski, se trata de la pequeña iglesia de Santa Sofía que data del siglo VI y es una de las más antiguas de la ciudad y la que, además, dio nombre a la capital búlgara.

Basílica de Santa Sofía

Aunque es bastante sencilla, los orígenes de la iglesia actual provienen de la época romana y lo más interesante lo encontraremos en su subsuelo, ya que cuenta con un pequeño museo subterráneo con una necrópolis y tumbas de dicha época.

Mosaico bajo la Basílica de Santa Sofía

3. Iglesia Rusa de San Nicolás

Continuando con nuestra ruta hacia el centro de la ciudad, encontraremos la Iglesia Rusa de San Nicolás, uno de los edificios más bonitos de Sofía.

Iglesia rusa de San Nicolás, Sofía

Aunque no tiene el tamaño tan imponente de la catedral, esta iglesia ortodoxa, construida al inicio del siglo XX, tiene una variedad de detalles que la hacen realmente preciosa, sobre todo si podemos disfrutar de su arquitectura durante la caída del sol.

4. Teatro Nacional Ivan Vazov

Nuestra siguiente parada será el Teatro Nacional Ivan Vazov, otro de los preciosos edificios de arquitectura neoclásica con los que cuenta la ciudad. Se encuentra ubicado en una preciosa plaza junto al parque conocido como City Garden, donde además podemos hacer una parada para descansar de nuestra ruta por la ciudad.

Teatro Ivan Vazov al anochecer

La preciosa fachada roja y blanca de estilo neoclásico, reluce aún más con las luces nocturnas, así que os recomendamos que os acerquéis también a verla por la caída del sol.

5. Plaza de la Independencia y El Largo

Prosiguiendo con nuestro camino llegaremos a la plaza conocida como “El Largo”, que es una de las zonas más interesantes de Sofía desde el punto de vista histórico. Esta enorme plaza está rodeada de edificios construidos durante la era comunista, incluida la Casa del Partido Comunista. Es una excelente representación de la arquitectura estalinista.

Las cúpulas de crista de la Plaza de la Independencia de Sofía

Bajo esta plaza se encuentran restos de la antigua Serdica, de los que os hablaremos en un momento, que son visibles a través de unas preciosas cúpulas de vidrio.

Desde la plaza de la Independencia, y si miramos de frente hacia el monumento a Sofia, que veremos al fondo, debemos dirigirnos al edificio que tenemos a nuestro costado izquierdo (Ministerio de Educación y Ciencia), para nuestra siguiente visita.

6. Iglesia de Sveti Georgi

La Iglesia de San Jorge es uno los monumentos más escondidos de la ciudad, y que nunca imaginarías que se encuentra dónde está ubicado. Para acceder a él, deberemos entrar por una de las puertas que hay en uno de los arcos que hay en el edificio del Ministerio de Educación y Ciencia, y llegar al patio interior.

Iglesia "rotonda" de San Jorge, Sofía

La Iglesia de Sveti Georgi, conocida como “la rotonda”, por tratarse de una iglesia circular de ladrillo rojo escondida entre edificios gubernamentales, es el templo más antiguo de Sofía, construido en el siglo IV.

En su interior podrás admirar frescos bizantinos que datan de los siglos XII y XIV. Este lugar es testimonio del largo pasado de la ciudad y es uno de los puntos más tranquilos de la capital.

7. Las Ruinas de Serdica, la antigua ciudad romana

Volviendo a salir a “El Largo”, bajaremos por una de las escaleras que nos llevan debajo de las cúpulas de crista de la plaza, donde encontraremos los restos de Serdica, una antigua ciudad romana.

Ruinas romanas de Serdica

Este lugar arqueológico incluye los restos de una antigua calzada romana, ruinas de edificios y mosaicos, visibles tanto como bajo las cúpulas de vidrio, como en una zona exterior con vistas a la mezquita de Sofía.

Ruinas de Serdica y Mezquita Banya Bashi

Cierto es que hace falta un poco de imaginación ya que quedan pocas ruinas, sobre todo en la zona de las cúpulas, pero si cruzamos las cúpulas por el subsuelo, llegaremos a una zona donde tenemos más ruinas.

8. Iglesia de Sveta Petka Samardzhiiska

Esta pequeña iglesia está situada en el suelo, junto a las ruinas de Serdica, en una zona descubierta. Construida en honor a la mártir cristiana Santa Petka Paraskeva durante el siglo XI, hoy en día es una iglesia ortodoxa con algún fresco interesante.

Iglesia Sveta Petka, Sofía

9. Mezquita Banya Bashi

Construida en 1576 durante la ocupación otomana, la Mezquita Banya Bashi es la única en activo en Sofía, y es lugar de congregación de muchos de los casi 10.000 musulmanes que se estima que hay en la ciudad.

Mezquita de Sofía, Banya Bashi

 

Su impresionante cúpula de unos 15 metros de altura, su minarete y su ubicación junto a las ruinas de Serdica y el Mercado Central, la convierten en uno de los puntos más interesantes de visita. Su nombre, Banya Bashi, viene a significar algo así como “muchos baños”, y hace referencia a las aguas termales que se encontraban a espaldas de la mezquita.

10. Museo Regional de Historia, antiguos baños termales

Ubicado en un edificio que anteriormente funcionaba como baños termales, este museo es uno de los más bonitos de la ciudad. En sus salas, se muestras colecciones que van desde la antigüedad hasta el siglo XX.

11. Fuentes de Agua Mineral

Justo al lado del Museo Regional de Historia se encuentran las fuentes de agua mineral de Sofía, que aún hoy en día siguen siendo utilizadas por los locales para recoger agua, ya que se dice que estas aguas tienen propiedades curativas, y aunque salen calientes y no se pueden beber directamente, es interesante observar cómo la gente mantiene viva esta tradición.

12. Mercado de Sofía

El Mercado Central de Sofía, inaugurado en 1911, es un edificio de estilo neorrenacentista recientemente restaurado. La verdad es que nos decepcionó un poco su interior, ya que, a pesar de haberlo restaurado, en su parte inferior, ya no hay un mercado, sino que ahora hay un supermercado con todo tipo de productos.

En el primer piso encontramos algunos locales de restauración.

13. Sinagoga de Sofía

Situada a espaldas del Mercado de Sofía, esta sinagoga de estilo neoárabe, es conocida por su enorme candelabro y su bello interior.

Sinagoga de Sofía

Parece ser que es una de las sinagogas más grandes de Europa, y nos pareció uno de los edificios más bonitos de la ciudad, aunque no conseguimos visitar su interior, ya que la encontramos siempre cerrada. Aunque nos hubiera gustado ya que en su interior encontramos un museo histórico sobre la comunidad judía de Bulgaria y lo sucedido durante el Holocausto.

14. Mercado de las Mujeres

Un par de calles paralelas a espaldas de la sinagoga encontramos el conocido como Mercado de las Mujeres, que es más lo que entendemos todo por un mercado normal. En él, encontramos una gran cantidad de puestos donde se pueden comprar, sobre todo, frutas, verduras, hortalizas, etc.

Puestos con verduras en el Mercado de las Mujeres, Sofía

Nos pareció bastante interesante, ya que somos bastante fanáticos de los mercados y nos encanta cotillear y comprar producto local. Por cierto, esta zona de la ciudad, está llena de locales con dulces turcos o similares, y podréis disfrutar de un buen té con un baklava o un buen café turco.

15. Estatua de Santa Sofía

Volviendo sobre nuestros pasos hasta la zona del Mercado de Sofia, tomaremos la avenida que nos lleva por encima de las ruinas de Serdica, hasta toparnos con la Estatua de Santa Sofía, la patrona de la ciudad.

Situada en el centro de Sofía, es un símbolo moderno de la capital. Curiosamente, en este lugar antes se erigía una estatua de Lenin, lo que demuestra la evolución de Bulgaria tras la caída del comunismo.

16. Catedral de Sveta Nedelya

La Catedral de Santo Domingo o Sveta Nedelya es otra de las catedrales ortodoxas que encontramos en la ciudad de Sofía.

Catedral ortodoxa Sveta Nedelya, Sofía

Esta iglesia tiene una tragedia detrás, ya que a inicios del siglo XX se produjo un atentado con bomba para acabar el rey, y aunque el no sufrió daños, murieron más de 100 personas. La iglesia fue entonces reconstruida.

17. Bulevar Vitosha

Se trata de la principal avenida comercial de la ciudad, que es peatonal en gran parte, y donde encontraremos una gran cantidad de comercios de las más prestigiosas marcas, así como gran variedad de locales de restauración.

18. The Red Flat, asomándonos al pasado comunista

Si queremos asomarnos al pasado comunista del país, podemos dirigirnos a The Red Flat, una especie de casa museo comunista de la época, situada a escasos metros del bulevar Vitosha. En ella podremos asomarnos a una recreación de como vivía una familia comunista en el país durante la etapa de la Guerra Fría, en los años 80.

La entrada cuesta 18 levas, unos 9 euros, y se puede visitar todos los días de 10:30 a 18:00 hrs.

19. NDK – El Palacio Nacional de la Cultura

Situado al final de la zona peatonal del Bulevar Vitosha, el Palacio Nacional de la Cultura o NDK como es conocido, es un enorme centro de congresos construido en los años 80. Construido con una estética un tanto “brutalista”, la verdad es que llama la atención y es un bonito conjunto junto con el parque y las fuentes que tiene en frente.

Fuente delante del Palacio de la Cultura de Sofía

20. Iglesia Boyana

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta pequeña iglesia de origen medieval es famosa por sus frescos del siglo XIII, considerados precursores del Renacimiento. En el interior de la Iglesia Boyana, podemos disfrutar de una impresionantes frescos de retratos de figuras bíblicas con unos detalles realmente llamativos para la época en la que fueron pintados.

Exterior de la Iglesia Boyana, Patrimonio de la Humanidad

La pena es que la visita al interior está limitada en tiempo en unos 10 minutos, y solo la podréis visitar en un pequeño grupo de no más de 10 personas. Esto se hace para preservar la temperatura y la humedad del interior para proteger los frescos.

La iglesia se encuentra situada en el barrio de Boyana, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad, y para llegar a ella podéis hacerlo en el autobús 64 o 107. También podéis visitarla en una excursión desde la ciudad.

La entrada cuesta 12 levas y para los horarios lo mejor es que consultéis su página oficial.

21. Monasterio de Rila

Sin lugar a duda la excursión más interesante desde Sofia, si disponéis de tiempo, es visitar el Monasterio de Rila. Situado a unas dos horas de Sofía, el Monasterio de Rila es uno de los lugares más sagrados de Bulgaria y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fundado en el siglo X, destaca por su impresionante arquitectura, con frescos multicolores y cinco cúpulas.

Monasterio de Rila

Este monasterio es una de las excursiones más populares desde Sofía combinándolo con la Iglesia Boyana, y es ideal para desconectar del bullicio de la ciudad y sumergirse en un entorno espiritual.

Por cierto, si vais al monasterio de Rila, no dejéis de probar su dulce típico, la Mekitsa, una especie de buñuelo buenísimo que venden en una pastelería junto al monasterio.

Mapa con los puntos turísticos de Sofía

En el siguiente mapa tenéis todos los puntos turísticos señalados, así como los restaurantes recomendados en Sofía donde podréis disfrutar de la rica gastronomía búlgara.

También tenéis marcados algunas paradas de metro, que os pueden venir bien para moveros por el centro de Sofía o para ir al aeropuerto, que os explicamos las opciones que tenéis en el anterior enlace.

Código ético: El contenido escrito en este blog es contenido original redactado por nosotros en el 99% de los casos. Hablamos de nuestras experiencias personales, sin la influencia de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan en el mantenimiento del blog, pero no condicionan lo que escribimos.

Deja una respuesta

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Víctor J. Rodrigo

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mochilerosdospuntocero@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Mochileros 2.0, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.