Las cataratas Kuang Si son una de las visitas más interesantes que se pueden realizar en los alrededores de Luang Prabang.
Situadas a unos 30 kilómetros de Luang Prabang, las Kuang Si Falls son las más espectaculares y altas cascadas que podemos encontrar en esta zona del país.
Cataratas Kuang Si
Las cataratas Kuang Si están compuestas por un conjunto de cascadas situadas en un precioso entorno de bosque.
La principal atracción es la gran catarata de agua azul turquesa con una altura de cerca de 60 metros.
Las cataratas forman parte de un pequeño entorno natural en el que podremos bañarnos, comer en unos merenderos y visitar un centro de recuperación de osos.
Son el lugar perfecto para tomar un baño y aliviarnos del calor húmedo y pegajoso de Luang Prabang.
Hay que tener en cuenta la temporada del año en que visitamos las Kuang Si Waterfalls, ya que si os pasa como a nosotros que las visitamos en temporada de lluvias, que va desde mayo a octubre, no se verán tan bonitas, debido a que la fuerza del agua remueve la tierra de fondo, y no se verá tan bien el bonito color turquesa.
Además en caso de que haya llovido con fuerza en los días anteriores a vuestra visita, es posible que hayan senderos cortados y no se pueda hacer la visita completa.
Precio cataratas Kuang Si y horarios
Para entrar al complejo de la Kuang Si falls, deberemos pagar 20.000 kips por persona. Con esta entrada podremos visitar el complejo de las cataratas y el centro de recuperación de osos.
El horario de visita a las cataratas es de 8 a 17:30 horas, y os aconsejamos ir lo más pronto posible, para evitar a los grupos organizados de los tours.
Visita a las Cataratas
Nada más pagar nuestra entrada y acceder al recinto, nos encontraremos un plano que nos explica los distintos puntos de interés del recinto. Más abajo os dejamos un mapa detallado de la visita a las cataratas.
Tenemos dos caminos o senderos para llegar a la gran cascada de 60 metros, tomando un camino a la derecha desde la entrada, por el cual pasaremos por los 3 niveles de cascadas y el centro de recuperación, o tomar un camino más directo que nos llevará directamente a la gran cascada.
Nuestra recomendación es que vayáis por el camino de la derecha, ya que la visita es más amena, además así vais viendo los diferentes niveles de cascadas tranquilamente.
El camino transcurre por el bosque, y vamos encontrando diversos tramos de pasarelas de madera que nos ayudan a salvar las zonas de agua.
En nuestra subida encontraremos varios remansos de agua donde está permitido el baño, y zonas donde nos indicarán que hay peligro y no deberemos acceder.
Durante nuestra visita vimos mucha gente imprudente que se saltó estas indicaciones para intentar sacarse la mejor foto posible. Dudamos que merezca la pena realizar estas acciones, pero hay gente para todo.
También por el camino encontramos varias terrazas o miradores donde podemos apreciar perfectamente la caída de la agua de las cataratas, y el bonito efecto seda que crea el agua al caer.
Un poco antes de llegar a la gran catarata encontramos una zona donde hay un pequeño restaurante y unos vestuarios y aseos donde podremos cambiarnos de ropa.
Esta zona es la más grande preparada para el baño, y veremos bastante gente refrescándose. Nuestras peques tardaron poco en meterse al agua!!!
Además y como suele ser habitual en este tipo de lugares, encontramos un pequeño punto de diversión, como es un tronco desde el que la gente salta al agua.
Si continuamos por el camino llegaremos a la gran catarata. Se ha construido un puente justo en la base de la cascada, sobre el curso del agua, desde el que se obtienen las mejores vistas.
Junto a la gran catarata encontramos también un pequeño mirador con unos bancos. En esta zona encontraremos bastantes visitantes, sobre todo chinos, que vienen por el camino directo únicamente para ver el gran salto de agua.
Sendero a la zona superior de la Catarata
Desde el mirador que hay junto a la gran cascada, parte un pequeño sendero que sube por lo zona izquierda de la montaña hasta la parte superior de la cascada.
Este sendero sube directamente por la ladera de la montaña, y encontraremos zonas complicadas y resbaladizas y zonas en las que se han añadido escaleras ya que de otra forma sería difícil poder transitar.
El sendero discurre por zonas muy chulas de la montaña, donde tendremos muy buenas vistas de las montañas de los alrededores.
Os recomendamos que tengáis especial cuidado en esta zona, ya que si te sales del sendero, puedes llegar a caerte en alguna zona peligrosa.
Una vez arriba de la montaña, encontraremos nuevos remansos de agua donde poder bañarnos.
Las pasarelas te llevan justo al borde de la cascada, y francamente impresiona ver la enorme caída de agua y la fuerza con la que baja.
Esta zona es mucho más tranquila, y os permitirá tomar un baño tranquilo y sin mucha gente, por lo que recomendamos la visita, pero eso si, saber que el sendero es algo complicado y con bastante desnivel.
Además esta zona es más «salvaje» por decirlo de alguna manera, y deberéis tener cuidado con la fauna que os encontréis, nosotros vimos varias serpientes, aunque no sabemos si eran venenosas, si que eran preciosas.
Además también nos topamos con un precioso lagarto que nos acechaba con su camuflaje protector.
Centro de rescate y recuperación de Osos
Situado muy cerca de la entrada del complejo de las cataratas, el Tat Kuang Si Rescue Centre, es un centro de rescate y recuperación de osos asiáticos, que actúa en colaboración con el Departamento Forestal de Laos.
La idea original de ubicarlo en las instalaciones de las cascadas, fue para además de aprovechar el ecosistema de la zona, educar a la gran cantidad de turistas que visitan cada año las cataratas.
El centro se dedica a recuperar a los animales para intentar reintroducir a los osos que se rescatan en Laos y en algunas zonas del sudeste asiático.
Además del habitat para la recuperación de los osos, se ha creado un santuario para la recuperación de otros animales salvajes.
El centro está gestionado por la asociación de protección animal Free the Bears, la cual subsiste gracias a las donaciones de las personas y de la venta de productos sobre los osos. Se puede colaborar comprando alguna camiseta o peluche durante la visita a las instalaciones.
Esta asociación la creó Mary Hutton, con el fin de liberar a la gran cantidad de osos que se tenían cautivos por todo Asia con el fin de extraerles la bilis, por antiguas tradiciones y falsos mitos.
Además luchó duramente por erradicar y liberar a los osos danzantes de India. En colaboración con la asociación Wildlife SOS, consiguieron en 2009 sacar a todos los osos de las calles indias y llevarlos a centros de recuperación.
El centro de recuperación de las cataratas Kuang Si, es un lugar donde podemos observar a estos bellos ejemplares de diferentes especies de Osos Asiáticos.
Cómo ir a las cataratas Kuang Si desde Luang Prabang
La visita a las cataratas es una de las más interesantes en los alrededores de Luang Prabang, por lo que no tendréis problemas para llegar hasta ellas, ya que existen varias opciones.
El trayecto a pesar de ser únicamente 30 kilómetros, os llevará casi 1 hora, ya que la carretera tiene zonas que no están en muy buen estado.
Existen varias opciones para hacer la visita, por lo que deberemos elegir en función de nuestros intereses y presupuesto.
Tuk Tuk a las cataratas
Los encontraréis por todos lados, y sus conductores no pararán de ofreceros hacer excursiones. El precio variará en función de vuestra pericia en el regateo, y de los que seáis.
El precio por un tuk tuk completo a las cataratas puede ir desde los 300.000 hasta los 600.000, dependerá un poco de vuestras habilidades, y de si queréis compartir tuk tuk con alguien más.
En nuestro caso, conseguimos dejar el precio para 11 personas (5 eran niños) por 400.000 kips. El conductor nos llevó y nos esperó unas 3 horas.
Lo normal a pagar por persona está entre los 50.000 y los 70.000 kips.
Autobús a las cataratas
Se puede coger un autobús público en la estación de Naluang de Luang Prabang, que nos llevará a las cataratas Kuang Si.
Según pudimos informarnos, tiene dos horarios, a las 12:00 y a las 14:00 horas. Y los horarios de vuelta están cerrados, pero lo mejor es preguntarlo en el momento.
El precio por persona ida y vuelta son 40.000 kips, por lo que no creemos que llegue a interesar, viendo la poca diferencia que tenemos con el tuk-tuk, y que además necesitaremos pagar algún transporte para llegar a la estación.
Otras opciones para ir a las cataratas
Además de estas dos opciones, siempre podremos elegir alguna más.
- Alquilar una moto y desplazarnos por nuestra cuenta.
- Contratar un mini-bus privado en el hotel en el que estemos alojados.
- Contratar un tour de un día en el que además de la visita a las Cataratas suele incluir visitar alguna aldea, o algún otro punto de interés.
Mapa Cataratas Kuang Si
En el siguiente mapa, que encontramos a la entrada al recinto, nos explican todas las opciones que tenemos para la visita a las cascadas. Incluyendo las zonas de baño y picnic.
Y os damos un último consejo, no olvidéis poneros repelente para los mosquitos, en esta zona al haber tanta agua es peligroso no ir protegidos.
Amante de los viajes con mochila, y siempre pensado en el próximo viaje, y en transmitir a mis hijas la pasión por viajar y por conocer mundo, culturas, religiones y vivir nuevas experiencias. Viajar es educar, viajar es comprender, viajar es empatizar. Viajar es el mejor regalo que les puedo ofrecer.
Código ético: El contenido escrito en este blog es contenido original redactado por nosotros en el 99% de los casos. Hablamos de nuestras experiencias personales, sin la influencia de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan en el mantenimiento del blog, pero no condicionan lo que escribimos.