Planificación y organización de trayectos para un Interrail o viaje en tren por Europa
Una de los primeras dudas que surgen a la hora de planificar un viaje Interrail son los trayectos en el tren, horarios, combinaciones, estaciones en las que parar, etc…. Por eso en esta guía, os vamos a intentar explicar cómo organizar un viaje Interrail.
Además de saber lo qué es un Interrail, que lo habréis leído en nuestro anterior artículo. Ahhh, que no lo habéis leído!!!! Venga, aquí lo tenéis: Qué es un Interrail?
Ahora ya seguimos con este artículo!!!
Para organizar un viaje en Interrail, hay que tener claro primero los países o ciudades que queramos visitar, pero debemos tener cierta elasticidad ya que con ello aprovecharemos mejor el tiempo de nuestro viaje.
Habrá veces en que nos interese viajar de una ciudad a otra por la mañana y otras veces por la tarde, dependerá en gran medida de la combinación o el horario de los trenes que nos interese coger.
Para planificar, organizar y consultar los horarios, paradas, trasbordo de trenes, etc, hay bastantes páginas web, pero la que destaca sobre todas ellas sin dudarlo es la página oficial de trenes de alemania,
www.bahn.de
Además tenemos la suerte de tenerla disponible en varios idiomas con lo que nos facilitará la tarea enormemente, ya que no todos dominamos el alemán.
El proceso de consulta y reserva no es muy complicado, de todos modos voy a intentar explicarlo y aconsejaros la forma de organizar vuestros trayectos en tren, para poder aprovechar al máximo vuestro
billete interrail.
Para empezar abriremos la versión en español, de la página de trenes alemana:
El formulario de búsqueda es bastante sencillo y similar a cualquiera de los que podemos encontrar en webs de vuelos o trenes:
Voy a ir explicándolo con un ejemplo para que nos quede más claro. Vamos a viajar de Munich a Viena. Escribiremos en el origen Munich, y veremos cómo nos aparecen las opciones de las estaciones que hay en Munich. Elegiremos en este caso la primera que es la principal:
Seguidamente haremos lo mismo con el destino:
Completaremos los datos del día de salida, y la hora aproximada en la que queremos viajar, además marcaremos en caso de que sea entre dos ciudades principales «Preferir enlaces rápidos«, para que nos de opciones en transporte regional, y pulsaremos «Buscar»:
Aparecerán entonces varias opciones de viaje, si no nos interesa ninguna o queremos salir antes o después solo tenemos que pulsar «anterior» o «siguiente»:
Como se observa tenemos varias opciones con su hora de salida y llegada, duración, transbordos en caso de que los hubiera, y el tipo de tren. Pulsando sobre la flecha roja podemos obtener más información de cada trayecto.
En este punto tenemos bastante más información del trayecto que vamos a realizar, cogeremos un tren que nos llevará a Salzburgo, se trata del Eurocity EC 111, que va a salir del andén nº 11 de la estación de Munich Hbf (Hauptbahnhof, que significa estación principal).
Llegaremos al andén 9 de la estación de Salzburgo. A continuación tenemos 9 minutos para el transbordo, y deberemos dirigirnos al andén 4 para coger el tren Railjet RJ 765, que nos llevará directo a la estación de Viena Westbahnhof (Viena oeste).
Además tenemos información de si alguno de los trenes tiene reserva obligatoria, en este caso ninguno de ellos, solo el primero obliga a reservar en caso de que se vaya a trasportar una bici con nosotros.
Podemos incluso ver el desglose de las paradas intermedias por si nos interesa saber porque ciudades vamos pasando.
Podemos hacer modificaciones en la búsqueda añadiendo o modificando condicionantes, o redefiniendo la búsqueda, para ello pulsaremos el botón «Modificar consulta»:
Y nos aparecerá una pantalla de búsqueda mucho más completa:
En ella podremos ir jugando con la búsqueda, incluso pulsando sobre «Selección ampliada de medios de transporte«, podemos definir el tipo de tren, incluso transportes locales como pueden ser las lineas de metro U, de ciudades alemanas o las lineas S-bahn, lineas de trenes urbanos.
Como se puede observar, se trata de una página de búsqueda muy completa en la que podremos estudiar y planifica nuestros trayectos en tren por gran parte de Europa, ya que no solo dispone de información de trenes que parten o llegan a Alemania, también dispone de la planificación de trenes de bastantes países europeos. Como ejemplo os pongo un trayecto entre
Copenhague y Oslo, en el que se pasa por tres países, Dinamarca, Suecia y Noruega:
Además de esta página, podemos planificar los trayectos en cada una de las páginas de trenes del país de que se trate, pero esta sea quizás la más completa y además con la opción de tenerla en español.
Otra que está bastante bien es la propia página de Interrail, que tiene una sección para planificación de horarios, la podéis encontrar aquí:
Por último y debido a que hoy en día se puede utilizar los móviles y tablets, igual o más que un ordenador, Bahn dispone de una aplicación, DB Navigator, que podemos usar con casi las mismas opciones que la web. Se puede descargar desde aquí:
También tenemos disponible la aplicación oficial de Interrail, que se conoce como Rail Planner:
Espero que toda esta información os haya servido para poder planificar vuestro viaje Interrail o en tren por Europa, ante cualquier duda me tenéis a vuestra disposición, ya sea dejando un comentario o contacto vía e-mail.
A continuación os dejamos una sería de artículos nuestros o páginas interesantes sobre el Interrail:
Hola:
He leído vuestro artículo pero se me amontona un poco la información.
Viajamos 10 días a Budapest, Bratislava y Viena con posibilidad de Praga y queremos movernos en tren
Nos conviene el interrail?
Os agradecería mucho si pudierais aclararme un poco.
Los billetes se compran individualmente?
Muchas gracias
Hola María,
Lo primero que tienes que saber para si te conviene o no el Interrail, es tener claro los trayectos que vas a hacer, y hacer una simulación, bien con la página de trenes alemana, bien con la de cada país, de lo que te puede costar cada trayecto, y así sabes si es más rentable el Interrail. En tu caso, necesitarías el Global Pass quizás el Global Pass de 4 días en 1 mes, y ese cuesta 246 euros por adulto, así que hay que hacer números. Creo que es posible que te salga más rentable comprar los trayectos sueltos.
En cuanto a los billetes, se compra uno por persona, y luego en los trenes que requieren reserva de asiento, lo tienes que hacer, tenemos todo explicado en: Qué es un Interrail??
Saludos
Buenos días! en cuanto a reservas de hospedaje como lo haciais vosotros? sobre la marcha? o lo teníais también planificado? y que tipo de hospedaje hacíais?
Gracias
Hola María,
Pues el hospedaje, en nuestro caso lo llevábamos reservado todo, ya que al viajar con las niñas pequeñas preferíamos elegir las opciones que más nos interesaban. Eso sí, procurábamos llevarlos con cancelación abierta, por si hubiera que modificar la ruta.
En cuanto al tipo de alojamiento, pues la verdad es que cogimos un poco de todo, según nos interesaba en cada momento, hotel, apartamento, hostel, etc… Ten en cuenta que al ir con las niñas nos interesaba que tuvieran cocina, por eso los hostel nos venían genial, ya que tienes muy buen ambiente, y normalmente cocina a disposición.
Una cadena que hemos utilizado mucho, porque nos encanta su propuesta es Meininger, pero por toda Europa encuentras cadenas de hostel muy majos.
Cualquier duda, nos tienes para ayudarte. Saludos
Que bueno veros por aquí de nuevo 😉
Bueno a ver si retomo un poco el blog que lo tenía bastante abandonado. Gracias por seguirnos Verónica.