Habitualmente recibimos muchas consultas por correo electrónico relacionadas con viajar con niños, y por eso hemos pensado en intentar solventarlas con un artículo, el cual iremos completando con nuevas dudas que vayan surgiendo.
Preparados para lanzarnos en tirolina durante nuestro viaje a Laos con niños
Una de las primeras frases lapidarias que recibimos todos aquellos que amamos viajar, y un día nos quedamos «embarazados«, es la dichosa «Se os acabó el viajar«… a veces incluso antes del «Enhorabuena», que sería lo lógico.
Por eso, si habéis llegado aquí tras quedaros embarazados, nosotros os diremos «Enhorabuena, no solo es posible viajar con niños, sino que es totalmente recomendable«.
Viajar con Niños
Vale, ya sois Mamás y Papás, ahora viene la aventura, después del tiempo que cada familia considera prudencial, llega el momento de realizar el primer viaje con nuestros hijos, pero…. por dónde empezamos?? Cómo lo hacemos?? Que necesitamos??
Vayamos por partes, lo primero que hay que tener en cuenta es que viajar con niños no es tan diferente de hacerlos sin ellos, simplemente deberemos planificar el viaje algo mejor, llevar más trastos, y tomárnoslo con paciencia, veamos los diferentes aspectos a tener en cuenta.
Con qué edad comenzar a viajar en familia
Bueno esto uno de los aspectos más personales que existen, ya que decidir cuál es la edad adecuada para comenzar a viajar en familia es una decisión que variará en función de los padres y de como sean los niños, si son más o menos movidos, si tienen problemas de salud, etc.
Nuestra experiencia personal es que podemos viajar desde que son bien pequeños, ya que quizás cuando son bebés, son cuando menos cosas necesitan, y os intentamos explicar el porqué.
Para viajar con un bebé vamos a necesitar las cosas necesarias para prepararles los biberones, si es que ya no toman pecho, un carro, su ropa, pañales, y algunas cosas para su aseo personal. En casi todos los hoteles suelen tener cunas para bebés, solicitándola previamente, o podremos llevar una cuna de viaje.
Como podéis ver, para viajar con un bebé no es necesario llevar grandes cosas, por lo que desde bien pequeños podremos viajar con ellos.
A partir de que pasan la fase bebé, los niños requieren de que llevemos bastantes más cosas específicas para ellos, sobre todo si todavía no comen de todo, o son especiales para la comida, y debemos ir cargados con su alimentación.
Como anécdota os contaremos que en nuestro primer viaje a Japón, nuestra hija Gala tenía 2 años, y a pesar de que ya tomaba una alimentación sólida, no iba ser fácil que la alimentáramos siempre de noodles, arroz, sushi, etc.
Así que decidimos irnos cargados con 20 potitos de salado, y 20 de frutas, os imagináis la cara del agente de policía que nos revisó la maleta al aterrizar en Japón…
Destino
Otro de los puntos complicados a la hora de viajar con niños suele ser la elección del destino. Este paso suele ser difícil para algunas familias, ya que no tienen claro si es seguro viajar con los niños fuera de España o incluso de Europa. También es importante saber que viajar con menores al extranjero, puede implicar tramitar una autorización, en caso de que no viajen los dos progenitores o tutores.
Creemos que la elección del destino va en función del perfil viajero de los padres, o sea de los gustos de los padres, y de lo «atrevidos o no» que estos sean.
Cuando decimos «atrevidos» nos referimos a que a veces en el primer viaje con un niño se suele ser más conservador y decidimos quedarnos cerca de casa «por si acaso», o bien porque preferimos probar para ver que tal se comporta el niño fuera de su entorno.
Desglosemos un poco ahora los destinos:
Viajar con niños por España
Es casi el primer paso que damos todos los padres, y más si os gusta mucho viajar. Una de las primeras opciones suele ser cuando los peques son bebés, salir un fin de semana o un puente a conocer alguna parte de España que no conozcamos o que queramos volver a visitar.
Como os decíamos antes, para unos días, y más siendo cerca de casa, no necesitaremos demasiadas cosas, y al viajar por España tendremos a mano todo lo que podamos necesitar, potitos, leches infantiles, pañales, etc.
Así que no os volváis locos, llevar lo necesario, y si os falta algo siempre se puede comprar.
Viajar con niños por Europa
Demos un paso más allá, ya hemos hecho algún viaje por España con los peques, y decidimos viajar a algún país de Europa.
Existen muchos destinos perfectos para viajar con niños por Europa, en los que podemos mezclar visitas culturales con lugares interesantes para ellos. Los niños si desde pequeños se acostumbran a visitar museos, exposiciones, y este tipo de visitas culturales, lo verán normal, y aprenderán a disfrutar de ellas, más si cabe si les explicamos cosas durante la visita, para hacérsela interesante.
Nuestra primera salida por Europa con nuestra hija mayor, fue a Italia, en concreto a Pisa, Florencia y Venecia. Nuestra peque con menos de 1 año, se quedó completamente embobada al ver el David de Miguel Ángel, estuvo parada delante de la estatua 5 minutos, inmóvil, contemplando aquella enorme estatua que tenía delante, por eso no hay que descartar destinos culturales, sobre todo cuando se van haciendo mayores.
Si queremos algo sencillo, quizás un buena opción sería hacer una ruta en coche por Portugal, visitando ciudades tan interesantes como Oporto o Lisboa, y combinándolo con las preciosas playas del Algarve.
Otra opción para visitar Europa con niños pequeños, es hacer un viaje Interrail. Para aquellos que no lo sabéis el Interrail es un billete especial de tren con el que se puede viajar por un gran cantidad de países de Europa.
Nosotros hemos hecho un par de Interrail con niños, cuando nuestras hijas eran pequeñas, en el primer viaje Interrail, recorrimos Munich, Salzburgo, Viena, Praga, Berlín, Amsterdam y Bruselas.
La segunda vez que decidimos viajar en Interrail, recorrimos Fussen, Viena, Budapest, Bratislava, Nuremberg, Rothenburg, Hamburgo, Bremen, Copenhague, Oslo y Stavanger y su famoso Preikestolen.
Viajar con niños fuera de Europa
Este paso hay determinadas familias a las que le cuesta más darlo, debido a que parece que perdemos la seguridad de estar a escasas horas de vuelo de casa.
Pero en cuanto hayáis hecho algún viaje con los niños, y si de verdad os apasiona viajar, seguro que no dudaréis en salir de Europa.
El segundo viaje de nuestra hija mayor fue a Asia, más concretamente a Japón. Viajar a Japón con niños es una de las mejores opciones si queremos comenzar a conocer Asia.
Japón es un país totalmente seguro, con unas infraestructuras envidiables, y en el que os sentiréis como si estuvierais viajando por Europa.
Nosotros hemos tenido la suerte de poder realizar dos viajes a Japón, y somos unos enamorados del país del Sol Naciente, por lo que os lo recomendamos como destino de viaje con niños por Asia.
En cuanto a las medidas a adoptar en un viaje lejano, está claro que serán diferentes a a si viajáramos por Europa, en muchos casos entran en juego las vacunas, medicaciones, etc, pero de ello os hablaremos un poco más adelante.
Como enamorados de los viajes por Asia, hemos visitado con nuestras pequeñas además de Japón, Indonesia, Malasia, Laos y justo hace bien poco, volvimos de nuestro viaje por libre por Vietnam.
Sanidad al Viajar con Niños
Una de las cosas que más nos suele preocupar a los padres a la hora de viajar con los niños es que se pongan enfermos, por ello hay varios temas que debemos tener en cuenta antes de emprender el viaje.
Vacunas
En este caso no nos referimos a las vacunas del calendario nacional, más bien nos referimos a la necesidad de ponerse alguna vacuna en función del país al que viajemos.
Es cierto que en la gran mayoría de países no será necesario ponerse ninguna vacuna, pero lo mejor es informarse en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de sí en el país al que vamos a visitar es necesario llevar alguna puesta.
En caso de que sea necesario, deberéis solicitar cita en alguno de los servicios de Sanidad Exterior o Medicina Preventiva de vuestra provincia de residencia.
Os aconsejamos que no os dejéis recomendar por nadie en este aspecto, la única recomendación que deberemos tomar por válida será la que nos haga el médico de este servicio, el cual después de hacernos una entrevista para saber el país que vamos a visitar, el tipo de viaje y el tiempo que vamos a estar en cada zona, nos recomendará las vacunas necesarias.
En cuanto a la administración de las vacunas, en cada Comunidad Autónoma rigen unas normas, hay en las que no se cobra nada por la administración de las vacunas, y hay de las que te cobran todas.
Otro de los puntos que suelen preocupar es los posibles efectos adversos de la administración de las vacunas a los niños, debemos entender que cualquier enfermedad que puedan coger, será siempre peor que los efectos puntuales de la aplicación de la vacuna.
En caso de que no queráis administrar una vacuna, nuestro consejo es que no visitéis el país, lo primero es la salud de vuestros hijos.
Al igual que respetamos también la opinión de las personas que deciden no viajar a un destino por las vacunas que se han de administrar.
Botiquín
Si muchas veces no salimos de casa sin llevar alguna pomada por si se dan un golpe jugando en el parque, imaginaros si tendremos que pensar en llevarnos un buen botiquín de viaje, es algo fundamental.
El botiquín de viaje vendrá condicionado por la lejanía del viaje, y la duración del viaje, ya que no es lo mismo ir un puente por España, que 3 semanas por Indonesia.
Así que os vamos a realizar una lista en la que incluiremos primero lo básico para un viaje sencillo, y seguidamente lo que solemos llevar nosotros en un viaje largo por el Sudeste Asiático.
- Paracetamol e Ibuprofeno: Se trata de dos medicamentos que no faltan ni en el botiquín para los niños, ni en el de los adultos.
- Pomada para los golpes: Ya puede ser algo natural como una pomada de Árnica, o alguna con medicación.
- Pomada para las picaduras: Nosotros llevamos una barrita de estas que llevan amoniaco, y también una pomada con corticoides, ya que a nuestra hija pequeña suelen darle reacción las picaduras.
- Pastillas para el mareo: Fundamental para los viajes en los que se hagan tramos por carretera o en barco.
- Antihistamínico: Además de llevar la típica pastilla para las rinitis alérgicas, llevamos algo más fuerte como Polaramine.
- Gasas, antisépticos, termómetro, suero oral, tiritas, vendas, etc.
A partir de aquí, empezaríamos a hablar de medicamentos más fuertes. En nuestro caso y sobre todo en nuestro viajes al sudeste asiático, solemos llevar medicación por si sucede algo, a pesar de que visitaríamos inmediatamente a un médico.
- Antibiótico general: Solemos llevar una Amoxicilina.
- Antibiótico para las diarreas: Para las infecciones intestinales.
- Antibiótico para la garganta
Además de todo esto, y si vamos a un destino tropical tomamos bastante precauciones para evitar las picaduras de los insectos, llevando repelentes e incluso poniendo permetrina en la ropa. Podéis ver las medidas que tomamos en el artículo que tenemos en el que explicamos cómo evitar las picaduras de los mosquitos en Zonas Tropicales.
Como veis llevamos un buen arsenal, pero nunca salimos de casa sin un buen seguro de viajes.
Seguro de viajes para viajar con niños
Fundamental a la hora de viajar fuera de España, no viajamos sin seguro. Sé que muchos pensaréis que siendo dentro de Europa, con la Tarjeta Sanitaria Europea basta, pero esto no es del todo así, ya que dependiendo del país las coberturas son unas u otras, además en caso de urgencia, a veces es complicado encontrar el punto de asistencia pública que nos cubriría la tarjeta.
Por todo esto, siempre cogemos un seguro de viaje, de hecho hemos probado de varias compañías, hasta que dimos con IATI, la cual habíamos visto recomendada y teníamos muy buenas referencias por su excelente atención en caso de necesidad.
Pero es que desde hace un tiempo, IATI tiene el mejor seguro para viajar en Familia. Se trata de un seguro específico creado para los que viajamos con niños.
Además de las coberturas normales del seguro, con gastos médicos por valor de 80.000 euros, daños corporales, desplazamiento de familiar, robos, demoras, coberturas legales e incluso cancelaciones, disponen de coberturas especiales para los niños.
Dentro de estas coberturas especiales para los que viajamos con niños creo que lo más importante es la Atención Telefónica Pediátrica, lo que implica que llamando al teléfono de asistencia nos pasaran con un pediatra que nos podrá aconsejar sobre lo que le puede suceder a nuestros pequeños, y así poder tomar decisiones más acertadas. Esto no quita que debamos acudir a un hospital, pero es un plus respecto a otros seguros.
Además también nos cubre la atención infantil por hospitalización de un progenitor, la repatriación asistida por un familiar y una responsabilidad civil privada infantil.
Por ser seguidores de nuestro blog, podréis obtener un 5% de descuento si contratáis cualquier seguro de IATI pulsando el siguiente botón.
Tarjeta Sanitaria Europea
Es fundamental cuando viajemos por la Unión Europea, y por los países que forman parte del espacio económico europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza, haber tramitado la Tarjeta Sanitaria Europea.
Tenemos una pequeña Guía para la Tarjeta Sanitaria Europea, en la que os explicamos cómo obtenerla, los países en los que hay cobertura, e incluso cómo saber que nos cubre dentro de cada país.
Su obtención es muy sencilla ya que se puede obtener directamente por Internet, y os puede venir muy bien si precisáis acudir a algún servicio médico para que os vean a los pequeños.
Alojamientos con Niños
Aunque cada vez hay más hoteles que presumen de ser Children Friendly, todavía falta mucho por andar en este campo.
En nuestro caso, siempre hemos buscado cadenas de hoteles que estuvieran orientados a familias, o hoy en día con el auge que han sufrido los apartamentos, hemos optado muchas veces por ellos.
En Europa encontramos una cadena alemana, de la cual os hemos hablado, Meininger Hotels, la cual dispone de alojamientos en muchas ciudades de Europa, y que está perfectamente pensada para todo tipo de viajeros, entre ellos, las familias.
Son hoteles con habitaciones familiares, con salas de juego para niños, e incluso con cocina para los huéspedes, que nos vendrá muy bien en caso de viajar con niños.
Este tipo de opciones son las que solemos usar cuando viajamos con las peques, ya que nos da mayor libertad e independencia. Tanto un hotel de estas características, como un apartamento nos permitirá satisfacer las necesidades de los más pequeños y hacerlos sentirse como en casa.
Transportes al viajar con niños
Es otro de los grandes dilemas que tenemos los padres al movernos con niños pequeños, sobre todo por el aspecto seguridad.
Viajar en Coche
Uno de los aspectos que preocupa es a la hora de viajar en coche con las más pequeños de la casa, que normalmente los niños deben viajar con una silla homologada.
Si alquilamos un coche, siempre podemos hacerlo con un elevador, pero si no queremos hacerlo, la mayor parte de aerolíneas permiten llevar un asiento infantil de coche o un elevador, de manera gratuita, hasta Ryanair lo permite, por lo que os recomendamos que os informéis de que podéis llevar.
Que no queréis llevar el asiento elevador por ser demasiado grande, hoy en día en el mercado tenéis múltiples opciones pensadas para las familias que viajan con niños.
Podéis echar un vistazo a la opinión que nos dan sobre los asientos elevadores de viaje de Mifold, o de Trunki, que nos dan nuestros amigos Paco y Vero en su blog.
Viajar en Tren
El tren quizás sea uno de los medios más cómodos para viajar con los niños, de hecho, en nuestro caso con el tren nos hemos recorrido media Europa gracias al billete Interrail.
Hay que tener en cuenta que el tren permite la movilidad de los más pequeños, pudiendo dar una paseo con ellos para que se entretengan. Además disponen de vagones comedor en los que podremos calentar la comida que llevemos o comprarles algo para comer o picar.
Los asientos suelen ser cómodos y grandes, con mesas en las que ellos pueden jugar o pintar, y las ventanas de los vagones suelen ofrecerles unas vistas con las que podrán distraerse mientras viajan.
Viajar en Avión
El avión es el medio de transporte que más gusta a nuestras hijas, y más si son vuelos de larga duración, en los que pueden hacer uso de los medios de entretenimiento que se ponen a su disposición.
Además siempre te permiten llevar contigo las sillas de paseo o carritos para poder llevar a los peques de la casa.
Ellas se sienten mayores viajando en avión, e intentan conocer la ruta que va a hacer el avión, mirar en la pantalla los países que va a sobrevolar, y si les toca ventanilla disfrutar de las vistas.
Cuando son niños pequeños, y los sometemos a un viaje largo lo que más suele preocupar es que puedan conciliar el sueño. Por eso recomendamos coger el vuelo a últimas horas del día, lo que les permitirá conciliar el sueño mejor.
Cuando son bebés, en los vuelos largos les suelen poner una cuna para que duerman, bueno si caben….
Consejos para un viaje con niños
Este último apartado lo vamos a utilizar como un Cajón de Sastre, indicando consejos variados sobre experiencias propias:
- Para evitar que se os rompan los potitos dentro de las maletas de viaje, enrollarlos con un pañal, lo protegerá de los golpes, y en caso de que se rompa, evitará que se manche el resto de cosas.
- Cuando viajéis con niños pequeños viene muy bien llevar una mochila portabebés o porta niños. Hay modelos que sirven para niños de hasta 20 kg, como el caso de la marca Manduca y nos permite portar a los niños mientras subimos y bajamos de los medios de transporte con más seguridad. Además también sirve para intentar dormirlos cuando son pequeños.
- Siempre que por tamaño del niño se pueda, intentar viajar con un carro/silla de coche lo más ligero posible, ya que muchas veces deberemos cargar con él y se agradecerá la ligereza.
- En caso de que os preocupe que vuestro hijo se pueda perder, existen en el mercado multitud de opciones para la identificación de los más pequeños, pulseras, colgantes, relojes con GPS, etc.
- Para el avión llevar siempre chicles, caramelos o chupete si lo usan, vendrá muy bien en caso de dolor de oídos. Otra cosa que va bien para el dolor de oídos, es ponerles dos vasos de plástico en las orejas, se genera un pequeño vacío que durante el momento del despegue o aterrizaje les puede aliviar el dolor.
- Llevar comida, si, llevar en la mochila algo para que ellos siempre puedan picar, en el momento más inesperado os van a pedir algo para comer.
- Cuando son algo más mayores es conveniente hacerlos partícipes del viaje, itinerario, hoteles, pequeñas decisiones, con ello les despertamos la curiosidad y se sienten importantes por ayudar con el viaje.
- Llevar siempre elementos para que se entretengan, pequeñas libretas y lápices para pintar, juegos en formato de viaje, como el parchís, la oca, etc. Libros de pegatinas, de colorear, para leer, y en caso de que sean algo más mayores y lo consideréis oportuno, una tablet con dibujos o juegos educativos puede ser un gran aliado.
Existen muchísimas cosas más que decir, pero creemos que hemos hecho un buen resumen, el cual iremos ampliando poco a poco, así que si tenéis dudas os animamos a que nos las contéis.
Pero ante todo os pedimos, Viajar, viajar con vuestros niños, es una experiencia que les enriquecerá la vida y les abrirá los ojos a nuevos mundos, los hará tolerantes, y sobre todo, los educará para el futuro.
Amante de los viajes con mochila, y siempre pensado en el próximo viaje, y en transmitir a mis hijas la pasión por viajar y por conocer mundo, culturas, religiones y vivir nuevas experiencias. Viajar es educar, viajar es comprender, viajar es empatizar. Viajar es el mejor regalo que les puedo ofrecer.
Código ético: El contenido escrito en este blog es contenido original redactado por nosotros en el 99% de los casos. Hablamos de nuestras experiencias personales, sin la influencia de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan en el mantenimiento del blog, pero no condicionan lo que escribimos.
Hola! Me encanta vuestro blog y quiero daros las gracias por estos consejos.
Soy una apasionada de viajar pero ahora con un bebé de 10 meses le he cogido un poco de miedo…
Al igual que a vosotros, el Sudeste asiático me tiene enganchada pero temo el viaje en avión hasta allí con un bebé tan pequeño (Tenía pensado esperar hasta que tuviera un año y medio o dos) ¿Qué tal llevó vuestra peque ese vuelo hasta Japón de tantas horas? Es lo que único que tira hacia atrás todas las ganas que tengo de volver a Asia…
Por último quiero volver a daros las gracias ya que llevaba un tiempo algo depre porque no veía la forma de viajar con niños pero gracias a vosotros he visto que es más fácil de lo que parece y quizás me anime a probar este año.
Un saludo!
Hola Eli!!
Pues la verdad es que el viaje no lo llevó mal, quizás lo llevamos nosotros peor, ya que quisimos que ella durmiera para acoplarse al horario, pero ella en ese momento no quiso dormir… En fin, creo que a ellos hay que dejarles un poco a su ritmo, e ir alargándoles el horario, pero en el avión, tiene que ir un poco a su ritmo. A nosotros nos vino muy bien la mochila de porteo, ya que cuando se ponían «burras», nos paseábamos con ellas por el avión. Es cierto que cada niño es un mundo, y no sabes como van a llevar el vuelo, por eso nosotros aconsejamos intentar que el vuelo largo coincida con nuestra noche, para que ellos estén cansados y duerman, y no se les haga tan pesado.
La verdad es que nosotros el primer vuelo largo nos agobiamos nosotros, pero ella lo llevó mejor que nosotros. Y el primer vuelo largo de la pequeña fue genial, la puedes ver en la foto del artículo durmiendo, jajajaja, ella ni se enteró casi del vuelo.
Al final es algo muy de cada niño, tú sabes como es para dormir tú pequeño, si se duerme con ruido fácil, si le cuesta, si se entretiene con cualquier cosa, etc. Por ejemplo, Zoe tenía 10 meses cuando hicimos nuestro segundo interrail, se pasó horas y horas en diferentes trenes, y ningún trayecto se nos hizo pesado, y eso que era su primer viaje al extranjero.
Muchas veces es más nuestro miedos o inseguridades, que lo que supone para los niños, si el peque está acostumbrado a ir con vosotros de viaje en el coche, tren, a salir y dormir en el carrito mientras paseas, etc, el avión es un lugar más que le va a llamar la atención, pero al que se va a adaptar rápido.
Espero haberte ayudado, y cualquier cosa, ya sabes donde nos tienes. Saludos!!!
Hola Víctor! Me ha alegrado encontrar vuestro blog. Estamos esperando al segundo bebé y uno de mis mayores preocupaciones ha sido «¿podré viajar pronto?», Porque hasta ahora con una nos ha sido sencillo, pero con dos… Se llevarán algo más de 3 años así bque la mayor será algo más independiente.
Tenía una pregunta. He visto en una foto que tenéis un carro con un «sidecar» acomplado. Os fue útil? Qué modelo es o como encontrarlo?
Muchas gracias
Hola Fer,
Encantados de saludarte, y gracias por tus palabras. Nuestras hijas se llevan 3 años y 3 meses, como te va a pasar a ti. Ya te digo que si te gusta viajar, lo vas a seguir haciendo sin problemas. El primer viaje largo con la dos fue Interrail, la pequeña tenía 10 meses, y la mayor 4 años recién cumplidos, y recorrimos media Europa con ellas. Ahí fue donde compramos es «sidecar» de la marca «Buggypod», no era excesivamente cómodo, pero era lo que necesitábamos para ese viaje, una era muy pequeña aún y la otra, aun no era lo suficientemente mayor como para aguantar largas caminatas, además, que todavía se echaba alguna siesta. También usamos mucho una mochila de porteo, en concreto una de Manduca, muy cómoda, para llevar a la peque, si la mayor tenía que descansar un rato.
Cualquier cosa que necesites, nos tienes a tú disposición. Saludos
Me ha gustado mucho tu artículo y tu experiencia. Gracias por compartir estos consejos para viajar con peques. Saludos
Hola María,
Muchas gracias por tus palabras. Saludos